La manera correcta de dar consejos
- Eliezer Shemtov
- hace 7 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días

Kedoshim
Rabino Eliezer Shemtov
En la lectura de Kedoshim [1] leemos sobre la prohibición de poner un tropiezo en el camino del ciego [2]. Rashi explica que la prohibición consiste en “no darle a alguien que está ciego en el tema un consejo inadecuado para él. No le digas ‘vende tu campo y comprate un burro’ y después maniobrarás para sacárselo de él”.
Las preguntas que saltan a la vista:
¿En qué se basa Rashi para decir que no se trata de un ciego y un tropiezo en el sentido literal, sino de alguien que es ciego con respecto a un tema y el tropiezo se trata de un mal consejo? Si, por alguna razón, Rashi entiende que no se trata de ponerle un tropiezo en el camino del ciego en el sentido literal, ¿por qué no interpretarlo como dice el Talmud que se trata de una prohibición de facilitarle una transgresión a alguien como por ejemplo darle vino a un Nazir? Además, ese ejemplo sería más adecuado ya que también se trata de una acción y no de meras palabras…
¿Por qué hace falta traer un ejemplo para ilustrar lo que quiere decir un mal consejo? ¿No es un concepto bastante obvio? Y si Rashi entiende que hace falta traer un ejemplo por qué no trae un ejemplo mucho más simple?
¿Por qué agrega Rashi al final que “después maniobrarás para sacárselo de él”? ¡Aun sin esa acción de beneficio personal estaría considerado un mal consejo canjear un campo por un burro!
Uno podría argumentar que el burro tiene ventajas en cuanto a ganarse la vida con respecto al campo y por ende no estaría considerado un mal consejo si no fuera por el hecho de que su intención es sacárselo. Pero este argumento no es válido ya que si bien tanto el burro como el campo tienen ventajas relativas, podría haber un escenario en el cual es un buen consejo pero ¡no para él! También, si se trata de un caso en el cual vender el campo es un buen consejo para el que vino a consultar, ¿qué importa el hecho de que el que dio el consejo va después y le saca el campo al comprador?
La explicación:
Cuando la Torá parece repetir una prohibición es de suponer que hay una novedad en la repetición y no tiene como objetivo simplemente aseverar una prohibición ya existente, al repetir la mismísima prohibición.
Lo mismo se aplica en nuestro caso. La Torá ya nos prohibió [3] cavar un pozo en el dominio público para no provocar daño a terceros. ¿Cuál sería la novedad, entonces, en la prohibición de no ponerle un obstáculo en el camino del ciego? Es por eso que Rashi dice que se trata aquí de una nueva categoría de acto prohibido. La prohibición consiste en darle un consejo a alguien no pensando en su beneficio, aunque no lo perjudique, sino en el propio. Está considerado un tropiezo debido a que no es un buen consejo, dado que es un consejo que no lo beneficia.
La enseñanza práctica:
El amor al prójimo debe ser tan completo al punto de pensar únicamente en su beneficio, despojándose de cualquier otra consideración o beneficio personal.
Fuente: Likutei Sijot, Vol. 27, págs. 141-148.
————————————
Levítico 19:1 - 20:27
Ibid. 19:14
Éxodo 21:33-34
Comments