top of page

Cuando la voluntad de Di-s es el eje, cada detalle importa por igual



Tzav


Rabino Eliezer Shemtov


La lectura de Tzav [1] abre con los deberes de los sacerdotes en cuanto al sacrificio denominado "Olá”, ascensión, ya que, a diferencia de otros tipos de sacrificios, consumidos en parte por los sacerdoptes y/o los dueños, fue totalmente consumido por el fuego en el altar. Uno de los detalles es referente a la ceniza que iba acumulándose en el altar: “El sacerdote se colocará su túnica de lino, y se colocará sus pantalones de lino sobre su carne. Retirará las cenizas dentro de los cuales el fuego ha consumido la ofrenda de ascensión sobre el altar. Depositará esas junto al altar. Habrá de quitarse sus prendas y ponerse otras prendas y sacará las cenizas a un lugar puro, fuera del campamento.” [2] 


Rashi cita las palabras “habrá de quitarse sus prendas” y comenta: No es obligatorio; es una cuestión de buenos modales, para no ensuciar la ropa que usa para servir siempre al sacar las cenizas. Ropa [que tuvo puesto] para cocinar una olla para su amo, no debería ser usada para servirle una copa. Por eso tenía que ponerse otras ropas, de menos calidad.


A primera vista parece haber aquí dos motivos diferentes por el cambio de ropa: 


1) se trata de una precaución en cuanto a la ropa sacerdotal — para no ensuciarlas; 


2) es un detalle vinculado con el servicio del sacerdote — que no corresponde realizar un servicio de mayor categoría en la misma ropa utilizada para realizar un servicio de menor categoría.


Hay que entender por qué trae Rashi esas dos razones, no siendo el objetivo de su comentario traer las explicaciones por los preceptos.


En cuanto a la primera explicación —para no ensuciar la ropa habitual— se puede explicar que Rashi se ve obligado a explicar la extensión del texto. El texto podía decir simplemente que el sacerdote tenía que ponerse otras ropas antes de sacar la ceniza; ¿por qué dice explícitamente que tenía que sacarse la ropa y luego ponerse otras ropas? Rashi con su comentario aclara que la razón por el cambio de ropa es para no ensuciar la ropa que tenía puesta. Pero, ¿por qué trae Rashi la segunda explicación?


La explicación:


Rashi quiere aclarar una pregunta que surge del texto. Si el cambio de ropa era necesario para no ensuciar la ropa con la ceniza, ¿por qué había que cambiar la ropa recién antes de sacar la ceniza para afuera del campamento y no antes de sacar la ceniza del altar, servicio que también podía ensuciar la ropa?


Es para contestar esta pregunta que Rashi trae la segunda explicación, el ejemplo de no utilizar la misma ropa que uno tenía puesta al cocinar una olla para su amo cuando se presenta a servirle una copa de vino. Con esto entendemos la distinción entre el servicio sacerdotal de levantar ceniza del altar para ser depositada al lado del altar y el de sacarlo para afuera del campamento:


Una de las diferencias entre cocinar una olla y servir una copa es que la olla se cocina fuera de la vista del rey; la copa se le sirve al rey directamente.


Esa es la diferencia entre los dos servicios relacionados con el movimiento de las cenizas: el primero fue hecho “en presencia del rey”, por lo tanto amerita ropa importante, en cambio el traslado de la ceniza fuera del campamento, si bien empieza “en presencia del rey”, en su lugar de acumulación al lado del altar, dado que el objetivo es removerla de la presencia del rey, amerita ropa de menor importancia.


Un punto más: levantar la ceniza del altar es el final del proceso de traer un sacrificio, a diferencia de remover la ceniza para las afueras del campamento que es simplemente algo que se hace para habilitar espacio para más cenizas. El primero es comparable con “servir una copa” tiene un fin en sí; el segundo es comparable con “cocinar una olla”, una tarea meramente preparativa. Algo que es un servicio importante dentro del Templo no podemos considerarlo “sucio”. Fijate que había mucha sangre por los sacrificios que podía “ensuciar” la ropa sacerdotal y no obstante no es una preocupación. Es recién al realizar la tarea de “mantenimiento”, de sacar las cenizas para afuera, que entra a jugar la preocupación por “suciedad” y exige cambio de ropa.


La dimensión mística


Siguiendo el razonamiento que Rashi trae surge una pregunta: ¿por qué había que cambiar únicamente la ropa y no a los actores, ya que por lo general los que trabajan en la cocina no son los que le sirven la copa al rey?


De esto se desprende que si bien se trata de dos tipos de servicio diferentes, correspondía que los haga el mismo sacerdote.


La enseñanza práctica:


En cuanto al crecimiento espiritual personal, la enseñanza es que no debemos hacer distinción entre las diferentes tareas que Di-s quiere de nosotros. No importa si se trata de una tarea “importante”, como servir la copa o una tarea auxiliar como trabajar en la cocina, uno la hace con la misma dedicación ya que lo importante no es el protagonismo de uno sino que la voluntad de Di-s se cumpla.


En cuanto al vínculo con el prójimo, a veces podemos preferir tener trato con los que están dentro de nuestro círculo más íntimo y no con los que están afuera. Que otros se ocupen… Del comentario de Rashi aprendemos que es el mismo sacerdote que se ocupa con las tareas internas, “presenta la copa a su amo”, quien tiene que también ocuparse, de ser necesario, con salir afuera del campamento y hacer lo que haga falta allí. Y para eso tendrá que “cambiar de ropa, de menos calidad” para adecuarse en su comunicación al nivel de los que se encuentran por ahora “afuera”. Y aunque implica un descenso para él, ya que afuera no puede lograr nada de gran valor (presentar una copa al amo), solo algo “preparatorio” y elemental (cocinar), es justamente así que cumple con el plan Divino. De hecho, con esto emula a Di-s mismo Quien bajó a Egipto a sacarnos de esclavitud. Y así mereceremos nuevamente —muy pronto— que Di-s nos saque a cada uno de nosotros del actual exilio. 


Síntesis de Likutei Sijot Vol. 37, págs. 1-6.


——————————————

  1. Levítico 6:1- 8:36

  2. ibid. 6:3,4

 
 
 

Comments


SUSCRÍBASE

Gracias por suscribirse

Ubicación

Sinagoga Ajdut Israel - Beit Jabad
Parada 13 y 1/2. 
Montevideo casi Londres.

Contacto

  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

© 2022 - Eliezer Shemtov

bottom of page